Me solicitaron realizar el test de V.I.H. en el examen preocupacional, ¿esto es correcto?
No. La Resolución Nº 270/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación expresa que la exigencia de realizar estudios de laboratorio con el objeto de detectar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o V.I.H. en los/as postulantes a trabajador/a dentro de los exámenes preocupacionales podrá ser motivo de denuncia. Esta resolución tiene vigencia a partir del 08/05/2015, por lo tanto los casos sucedidos antes de esa fecha no se consideran factibles de denunciar.
¿Pueden los equipos de salud informar a las empresas (o a terceros) si un postulante posee V.I.H.?
No. La Ley Nacional de Sida (Ley Nº 23.798) y sus normas reglamentarias establecen que los/as profesionales médicos/as, así como toda persona que por su ocupación tome conocimiento de que una persona tiene V.I.H., tiene prohibido revelar dicha información.
¿En qué otra norma se encuentra protegida la confidencialidad de la documentación clínica?
La Ley de Derechos del Paciente (Ley Nº 26.529) en su artículo 2°, inciso d), establece que el/la paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o autorización del/de la propio/a paciente. Ley de Protección de Datos Personales, Nº 25326, art. 2, considera datos sensibles a la información referente a la salud.
¿Cuáles son las vías de contacto para tener mayor información sobre la temática?
Podrá comunicarse, para mayor información y en forma gratuita, con las siguientes líneas de contacto:
Centro de Orientación al Ciudadano – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Telefónicamente: 0800 666 4100
Correo electrónico: consultas@trabajo.gob.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 08 a 20 hs.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Telefónicamente: 0800 999 2345
Web: argentina.gob.ar/inadi/asistencia
Horario de atención: lunes a viernes de 08 a 22 hs.
Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual
Telefónicamente: 0800 3333 444
Web: msal.gob.ar/sida
Horario de atención: lunes a viernes de 09 a 21 hs. y sábados, domingos y feriados de 09 a 18 hs.
Fundación Huésped
Telefónicamente: 0800 222 4837
Web: www.huesped.org.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 17 hs.
¿Que pasa cuando envío la denuncia por la aplicación de Fundación Huésped?
Fundación Huésped enviará una nota al laboratorio haciéndole saber que está incumpliendo la Resolución 270/2015. A través de la misma advertimos que no deben notificar el resultado a la empresa y en simultáneo, se envía copia a los organismos estatales competentes, para que tomen la debida intervención. Si el ingreso al empleo se ve afectado luego de un resultado VIH positivo, comunicate con Fundación Huésped.
Si solicitaron el test de VIH en el preocupacional, ¿cómo podemos ayudarte en Fundación Huésped?
Ofrecemos un servicio jurídico integral y gratuito en la defensa y promoción de derechos de personas con VIH/sida a cargo de un equipo de abogados y abogadas especialistas en Derecho y Salud. Brindamos asesoramiento y vehiculizamos los reclamos en relación a la legislación vigente, ante casos de discriminación en cualquier ámbito. Si querés hacer una consulta de tipo legal, hacelo a derechos@huesped.org.ar o llamanos al 0-800-222-4837.
Si tenés VIH y no tenés trabajo ¿cómo podemos ayudarte en Fundación Huésped?
Brindamos un servicio gratuito integral psico-social y de promoción de derechos para personas con VIH. Ofrecemos orientación y acompañamiento para quienes están en un proceso de búsqueda laboral, la revisión y realización del CV, preparación para la entrevista laboral y orientación sobre empresas y organizaciones donde presentar CV o cargar perfil laboral. Si querés consultarnos, hacelo a info@huesped.org.ar o llamanos al 0800 222 4837 o al 011 4981 7777 int. 131.